Impresiones Prince of Persia: Las Arenas Olvidadas PSP
Por Luis el 27.May.2010


Tras la horrible decepción que supuso el juego de Iron Man 2 en PSP, casi me había prometido usar la consola portátil para los juegos de fútbol, baloncesto y F1, ya que el resto de títulos no cumplen ni de lejos las expectativas que yo marco a la hora de jugar.
Sea como fuere, me decidí finalmente a probar el Prince of Persia: Las Arenas Olvidadas en su edición para PSP y para comenzar estas impresiones debo decir que he quedado satisfecho con lo que he vivido durante las 7 horas aproximadamente que me ha durado el juego.
Pincha en ''Leer más'' para acceder a las impresiones.
Lo lógico era pensar que sería otra adaptación mediocre como suele suceder en la mayoría de juegos basados en películas, y que esto no sería más que una estrategia de Ubisoft para ganar un poco de dinero extra aprovechando el tirón de la película.
Las Arenas Olvidadas en su versión de PSP no cuenta la misma historia que viviremos en las versiones de PS3, Xbox 360 y Wii. En esta ocasión, el Príncipe descubre que mucha gente de su familia ha desaparecido en extrañas circunstancias, por lo que nuestra misión pasará por conocer las causas que rodean a estas desapariciones.
No estaremos solos en esta aventura, nos ayudará una esfera azul que habla (no he consumido ningún estupefaciente) y nos prestará su ayuda gracias a unos poderes que le permitirán adelantar o retrasar el tiempo según sea necesario.
El juego vuelve a la fórmula original de las 2D/2,5D en un juego de scroll lateral que a pesar de lo que se pueda pensar le sienta bastante bien, haciendo que los movimientos del juego sean muy fluidos y rinda perfectamente en la portátil de Sony, ya que los anteriores juegos que salían en 3D se les notaba que en algún punto del juego le costaba seguir adelante.
Gráficamente el juego se presenta correcto, con pocos elementos en pantalla que no afectan para nada a la jugabilidad, ya que al ser una historia que lo único que tienes que hacer es seguir hacia adelante no tiene mucho sentido recrearse en los escenarios.
El juego viene doblado al castellano de manera correcta y con subtítulos a disposición del usuario que se pueden activar o desactivar a gusto del consumidor, el sonido ambiente también es bastante interesante, aunque al ser un juego que te exige poner los cinco sentidos en mover a tu personaje durante las diferentes fases (si mal no recuerdo son 16).
Respecto a la jugabilidad, es un título plataformero como el que más, en el que usaremos las facultades de nuestro personaje para realizar saltos imposibles, paseos por la pared y escaladas varias. La esfera azul nos ayudará en algunos momentos como por ejemplo subir una torre de arena para que podamos realizar un salto, empujar diferentes cajas para poder avanzar o ralentizar o acelerar el ataque de un personaje según convenga.
Todo esto irá unido a la resolución de pequeños acertijos necesarios por ejemplo para abrir una puerta, que aunque no son excesivamente complicados, alguno de ellos te frenará en tu aventura.
Durante la aventura iremos recolectando unos pequeños objetos que nos ayudarán a mejorar las estadísticas de nuestro personaje, tanto en su nivel de vida como en su capacidad para la lucha (la opción de lucha la vamos a utilizar poco durante el transcurso del juego, ya que se centra más en las plataformas).
Si andamos muy tocados de vida, cada ciertos momentos del juego aparecerá una ''fuente de vida'' que nos permitirá recuperar vida, cambiar estos objetos brillantes por mejoras del personaje y por último realiza la función de punto de control, muy útil en algunas fases, aunque frustrante en otras porque el punto de control está justo detrás de lo que no consigues pasar, haciendo mucho más divertida la experiencia.
Su nivel de dificultad lo podríamos definir como bajo/medio, aunque los jefes finales tienen una dosis extra de dificultad, siendo para mi el más costoso el primero de ellos, pero eso no le resta puntos al juego, y es de agradecer que tras la primera tanta de escaladas y saltos aparezca un reto realmente a la altura de lo que buscamos.
Conclusión:
Prince of Persia: Las Arenas Olvidadas en su versión de PSP se muestra muy correcto y con un nivel de adicción un poco más alto de lo que estamos acostumbrados a ver en este género. Es un juego que no ensucia para nada la gran saga Prince of Persia, y yo incluso diría que le da algún punto más a una saga que desde hace unos años muestra señales de desgaste.
Un juego que merece la pena echar unos vicios si nos sobran algunos eurillos, pero que no es una compra obligada ni algo estrictamente necesario para el jugador, pero por lo menos es para tener en cuenta cuando te vayas a comprar un juego para PSP.
Si tuviera que ponerle una nota, seguramente le diera un 6, ya que a pesar de ser un buen juego, tras el paso de niveles se comienza a hacer un poco monótono y se echa en falta un poco más de misiones de lucha.
Comentarios